jueves, 28 de mayo de 2015

OJOS DE POETA - Thunbergia alata

NOMBRE CINTIFICO: Thunbergia alata.
OTROS NOMBRES:  Susana de los ojos negros, Ojo de poeta, Tunbergia, Ojo morado, Anteojo de poeta, Ojitos negros, Ojo de venus. 

Foto 1: Gentileza Momiji, Argentina


















Ojos de Poeta, nombre popular con el que se la conoce, es una espectacular planta trepadora muy florífera de rápido crecimiento y de mediano porte, que se encuentra entre las especies mas decorativas para interiores luminosos, terrazas, glorietas o lugares donde se le pueda ofrecer reparo en inviernos crudos y protección filtrando el intenso sol del verano.

De la familia Acanthaceae otros nombre comunes por la cual se la conoce son: Susana de los ojos negros, Ojo de poeta, Tunbergia, Ojo morado, Anteojo de poeta, Ojitos negros, Ojo de venus.

Es una planta herbácea de porte voluble originaria de las regiones templadas del África sud oriental. Puede alcanzar una altura máxima de tres metros con porte generalmente piramidal, enroscándose naturalmente en espalderas o tutores que la guíen. 
También es espectacular como gran planta colgante para balcones o terrazas. 
 
 

















Hojas opuestas, sagitadas, poco dentadas.
Flores grandes, con tubo recurvado y con cinco pétalos de color naranja con el centro  casi negro, achocolatado.
Florece en forma abundante desde primavera hasta fin del otoño.
En invierno mantiene sus hojas de un llamativo verde pálido.

Substrato: fresco, rico y bien drenado. El riego será regular, más frecuente en verano, evitándose siempre el estancamiento del agua.
Abonar quincenalmente durante el periodo de floración.

Poda: se le puede dar una poda de mantenimiento en otoño o a final del invierno. Multiplicación: mediante semilla a finales de invierno, colocada en pequeñas macetas de turba, que serán plantadas directamente cerca de un mes después. Germina en 14-20 días a una temperatura de 18ºC.
Si la siembra se hace en maceta directamente colocar de 3 a 5 semillas. 




DESCRIPCION BOTANICA: T. alata es una vid herbácea, arrastrándose o la escalada, el trenzar, 3.2 m de longitud. Los tallos cilíndricos, delgado, pubérulas. Hojas opuestas; cuchillas de 04.05 a 10.05 × 3,2-6 cm, ovadas, lobulado, cartácea, el ápice agudo, la subcordiformE base; superficie superior de color verde oscuro, sin brillo, pubescentes; superficie inferior de color verde pálido, sin brillo, con venación prominente; pecíolos 4-8 cm de largo, con alas, pubescente. Flores axilares, solitarias; pedicelos pubescentes, 4-5 cm de largo; brácteas verdes, ovadas, pubescentes, 1.5 cm de largo, cubriendo el cáliz y el tubo de la corola. Cáliz verde amarillento, con 12 lóbulos filiformes, aproximadamente 4 mm de largo; naranja corola, amarillo pálido, o menos frecuentemente blanquecina, infundibuliformE, con 5 lóbulos, el tubo de aproximadamente 2,5 cm de largo, estrecho en la base, de color violeta oscuro en el interior, los lóbulos de aproximadamente 2,5 cm de largo, con el ápice truncado, la extremidad de aproximadamente 5 cm de diámetro; estambres con pelos glandulares en la parte basal. Cápsulas de aproximadamente 4 mm de largo, deprimido-globosos a 4 lóbulos en la base, la mitad superior en la forma de un pico, dehiscente por dos válvulas; semillas 2 o 4, 1.2 a 1.5 mm de largo, de medio punto, reticulada (Acevedo-Rodríguez, 2005). Varios cultivares se han desarrollado, entre ellos algunos con flores blancas, amarillas, e incluso de color rosáceo.
 
HISTORIA: T. alata probablemente fue introducido como ornamental en las Indias Occidentales en el siglo XIX. Para esta región, T. alata se registró por primera vez en las colecciones de herbario hecho en 1870 en Martinica, 1871 en República Dominicana, y de 1874 en Trinidad (US Herbario Nacional). En 1876 esta especie aparece como "cultivada en jardines" en St Croix Island (Eggers, 1876). En 1881, T. alata se informó como "cultivado y escapó" para Jamaica y Puerto Rico (Bello Espinosa, 1881; Estados Unidos Herbario Nacional). En 1900, I. Urbano aparece esta especie como "espontánea" para las islas de Cuba, La Española, Jamaica, St. Thomas, St. Croix, Guadalupe, Dominica, Martinica, San Vicente, Barbados y Trinidad (Urban, 1901). En Hawai, T. alata se recogió por primera vez en 1864-1865 en O'ahu (Wagner et al. 1999). En 1990, T. alata fue introducida como planta ornamental en el Conservatorio Botánico Nacional de Mascarin en la isla de La Reunión utilizando material de un jardín botánico en Frankfurt, Alemania (Meyer y Lavergne, 2004).

MEDICINAL:  T. alata también se utiliza en la medicina tradicional. En la India, el extracto de raíz fresca se utiliza como un tónico para la salud y un afrodisíaco (Kar et al, 2013;. PROTA, 2014). En África oriental, T. alata se utiliza como un alimento vegetal o animal. Medicinalmente se utiliza para problemas de la piel, espalda y dolores en las articulaciones, inflamación de los ojos, pilotes y cáncer rectal. Enfermedad biliar y algunos problemas del oído en el ganado también son tratados con esta planta. Las frutas y las semillas se utilizan en recuerdos (Smithies, 2007).

USOS: T. alata ha sido ampliamente utilizado como ornamental por sus atractivas flores (Starr et al., 2003; Meyer y Lavergne, 2004). Con mayor frecuencia se cultiva en espaldera y vallas, en cestas colgantes, y como cobertura del suelo en jardines y cultivos (Wagner et al., 1999; Smithies, 2007, el Departamento de Industrias Primarias y Pesca, 2011 Queensland, PIER, 2014). Por ejemplo, en Papua Nueva Guinea, se ha utilizado para la cobertura del suelo en plantaciones de coco (PIER, 2014).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

APOYAN ÈSTA PÀGINA: